
Se llama acento enfático o tilde enfática a aquellos acentos que enfatizan el sonido en las estructuras exclamativas e interrogativas sin excepción; estos pueden colocarse en forma escrita o solo pronunciarse.
El acento enfático por lo general se coloca en las palabras “qué” interrogativas iniciales, y puede ser escrita o solo pronunciada. Su misión es denotar claramente que se está haciendo una pregunta o se hace énfasis.
¿Qué pasó con la comida? (Con acento escrito).
¡Qué Hambre tengo! (Sin acento escrito).
Ejemplos de acento enfático o tilde enfática:
- ¡Cuánto lo siento!
- Qué miedo tienes.
- Qué hambre tengo.
- Qué suerte la mía.
- Qué, ¿no tienes miedo?
- Oye, ¿qué pasó ayer en tu casa?
- ¿Qué pasó aquí?
- ¡Oh, qué niña tan bonita!
- ¿Dónde ocurrieron los hechos? ¿Cómo dijo usted que se llama?
- ¿Quién me habló esta mañana?
- ¿Cuál casa es la de Pedro?
- ¿Cómo vamos a llegar si no sabes la dirección?
- ¡Qué buen gol!
- ¡Qué susto me acabas de sacar!
- ¡Qué miedo!
- ¿Qué tienes en las manos?
- Qué trabajo me costó terminar.
- ¡Vaya! ¿Qué sueño me dio?
- ¿Qué quieres tú aquí?
- ¿Qué tanto te falta para terminar?
- ¿Qué le falló al refrigerador?
- ¿Cuánto costó en total?
- ¡Qué lindo perrito!
- ¿Es tu gatito?, pero qué mono está.
- Sé lo que hiciste el verano pasado.
- ¿Quiénes fueron a la fiesta?
- ¿Cuándo regresas?
- ¿Dónde estás?
- ¿Cómo estás?
- No sabes qué alegría me da verte.
Te recomendamos este libro ―> http://amzn.to/1ID2FZQ Es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir correctamente; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrás aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que tengas, también aprenderás muchas cosas nuevas. La versión digital también está disponible en todos los países.
Si te ha gustado este artículo, por favor comenta y comparte con los botones sociales que tienes aquí debajo.
Ayuda a que otras personas con el mismo interés que tú, tengan la oportunidad de seguir aprendiendo de nuestro contenido.
Excelente contenido
Gracias Augusto, esperamos tu nueva visita.
Muy buenos consejos, gracias
Nos agrada que la información sea útil para los usuarios de la página, esperamos tu pronta visita. Un saludo.
Excelente este sitio para que mejoremos nuestra ortografía …
Gracias a ti Mario, un gusto saber que te es de agrado nuestro material.
Gracias por tu comentario, seguiremos aportando lo mejor.
De eso se trata amigo, tratamos de aportar lo mejor para los amantes de estos temas, espero tu pronta visita.
La palabra quieres cuando la ultilzamos para hacer una pregunta ¿lleva tilde?
Importante este espacio felicidades
Muchas gracias por tu comentario, esperamos tu nueva visita.
No, esperamos tu próxima visita.
En el ejemplo 10 dice ¿Quién me habló esta mañana? la palabra esta no lleva acento, ¿ya no previa de acento para diferenciarla de está? Gracias.
Está: lleva tilde cuando hace referencia al verbo ESTAR. En los demás casos no lleva tilde. Gracias por tu comentario, esperamos tu próxima visita.
Estoy muy agradecido por este espacio para el aprendizaje y la actualización de las reglas ortográficas de nuestro idioma. Todos los días estoy visitando su página web, muchas gracias.
Gracias por tu comentario, esperamos una próxima visita.
Hola!Y sila frase expresa deseo: Ej.: Que tengas un dia bello.
Corrección: «esta» lleva acento en «ésta» cuando se omite el nombre…
«¿Qué quieres tu aquí?», no seria mejor «¿Qué quieres aquí?»?
Ahora sé lo poco que sabía
Gracias por tu comentario Rafael, esperamos tu próxima visita.
como puedo conseguir este libro encastellano en usa ? y otra pregunta con este libro puedo aprender todo lo de ortografía o tengo que comprar mas libros? me interesa mucho su libro
Este es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir bien; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrán aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que se presentan, también aprenderán muchas cosas nuevas: http://www.amazon.es/Ortograf%C3%ADa-FICCION-Gonzalo-And…/…/, la versión digital también está disponible en todos los países. A los amantes de hablar y escribir bien les recordamos nuestras otras cuentas: facebook.com/0rtografiaReal y facebook.com/GramaticaReal. A las personas que les gusta pensar y reflexionar les recomendamos estas páginas: facebook.com/FIL0S0FIA y facebook.com/FIL0S0FIAS. No tienes necesidad de comprar más libros.
No es así, se acentúa ésta, cuando la palabra se convierte en pronombre, ósea, cuando no acompaña al sustantivo. Y el ejemplo 25 no corresponde a acento enfático sino díacrítico. Gracias.
Ya no lleva tilde, solamente se tilda ESTÁ cuando se refiere al verbo ESTAR.
Son expresiones distintas, todo depende del contexto.
Ya no lleva tilde, solamente se tilda ESTÁ cuando hace referencia al verbo ESTAR.
No lleva tilde.
Me parece muy buena página. Sugiero que escriban un artículo refiriéndose a la forma en que últimamente en casi toda la América Latina se usa el verbo «colocar» en vez de «poner». La mayoría no sabe que «colocar» solamente tiene 5 usos, mientras que «poner» tiene 44. Para escribir algo en un papel, en un computador, para vestirse y para muchas cosas más. En cambio «colocar» tiene un uso limitado y muy específico.