Diferencia entre sino y si no.

a) Un sustantivo que, según el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, significa «des­tino».

Como todos los sustantivos, es tónico (es decir, tiene acen­to prosódico) y se pronuncia [síno].

Ejemplo: Conocernos ha sido nuestro sino.

b) Una conjunción adversativa.

Como la mayor parte de las conjunciones, es átona (carece de acento prosódico).

Tiene los siguientes valores:

1. Se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes.

Ejemplo: No corre, sino vuela.

2. En correlación con no solo denota adición de otro u otros miembros a la cláusula.

Ejemplo: No solo debes leer, sino reflexionar.

3. En ocasiones toma el valor de excepto.

Ejemplo: ¿Qué podemos hacer sino llamarlo?

4. Toma a veces el valor de más que, otra cosa que.

Ejemplo: Él no quería sino volver con ella.

2. La secuencia si no está formada por la conjunción si y el adver­bio de negación no.

El adverbio es tónico y, por lo tanto, esta se­cuencia se pronuncia [sinó].

Ejemplos: Si no lo vas a hacer, dímelo.

No sé si no lo haré. Vengo a verte. ¿A quién si no?

 

Te recomendamos este libro ―> http://amzn.to/1ID2FZQ Es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir correctamente; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrás aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que tengas, también aprenderás muchas cosas nuevas. La versión digital también está disponible en todos los países.

 

Si te ha gustado este artículo, por favor comenta y comparte con los botones sociales que tienes aquí debajo.

Ayuda a que otras personas con el mismo interés que tú, tengan la oportunidad de seguir aprendiendo de nuestro contenido.



14 comentarios

  1. Yo pienso que lo mejor que le pudo haber pasado a las redes sociales
    es esta joya de enseñanza ortogràfica que twit se ha dignado en brindarle
    a los amantes de la buena escritura.

  2. Les advierto que yo no se escribir muy bien ,pero espero que
    me hagan el favor de corregirme , seria un favor para mi .Gracias.
    Tomas Valdez los saluda con mucho respeto.

  3. Excelente, en especial para los hispano hablantes residentes en EE.UU quienes en su mayoría ignoran que existe esta palabra y la sustituyen por «pero» hablo de la palabra Sino

  4. Me encantó el artículo. Lo único que no me cierra es cuando hablás de las conjunciones. No sabía que eran atónicas (no sé si está bien escrito ya que vos pusiste átona). No entiendo ya que la acentuación prosódica sale sola al pronunciar la palabra, si fuera el tilde lo entiendo porque es voluntario pero cuando hablás siempre ponés más fuerza en una de las sílabas. En este caso, al menos para mí, es aguda y como termina en vocal llevaría tilde. Gracias y saludos, Alicia

Los comentarios están cerrados.