
Una fobia es una aversión obsesiva a alguien o a algo; y también un temor irracional compulsivo, invalidante y limitante. Las palabras que designan las fobias se forman por composición de un formante (normalmente latino o griego) más el elemento compositivo «-fobia» (que procede del griego -φοβíα, que significa temor):
Claustrofobia = latín «claustrum» (encierro) + fobia
Agorafobia = griego «ágora» (plaza pública) + fobia
Su plural se forma añadiendo «-s» al final de la palabra, aunque su empleo es muy reducido:
Claustrofobia > claustrofobiaS.
Algunos de estos nombres apenas tienen uso y pueden ser creaciones momentáneas. Otros pueden tener cierto carácter jocoso, como la «hipopotomonstrosesquipedaliofobia» para la aversión a pronunciar palabras largas.
¿Qué es una fobia?
Una fobia es una aversión obsesiva a alguien o a algo; y también un temor irracional compulsivo, invalidante y limitante.
¿Cómo se forman las fobias?
Las palabras que designan las fobias se forman por composición de un formante (normalmente latino o griego) más el elemento compositivo -fobia (que procede del griego -φοβíα, que significa temor).
Plural
Se forma añadiendo -s al final de la palabra, aunque su empleo es muy reducido.
Lista de fobias: Algunos de estos nombres apenas tienen uso y pueden ser creaciones momentáneas. Otros pueden tener cierto carácter jocoso.
Aversión.
(Del lat. aversĭo, -ōnis).
- f. Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.
Agateofobia: Aversión a la locura.
Agliofobia: Aversión a sentir dolor o sufrimiento.
Agrafobia: Aversión al abuso sexual.
Agrizoofobia: Aversión a los animales salvajes.
Albuminurofobia: Aversión a las dolencias del riñón.
Alectorofobia: Aversión a los pollos
Algofobia: Aversión al dolor.
Aliumfobia: Aversión al ajo.
Alodoxafobia: Aversión a dar opiniones.
Amatofobia: Aversión al polvo o la suciedad.
Amaxofobia: Aversión a conducir
Ambulofobia: Aversión a andar.
Amicofobia: Aversión a los arañazos.
Anablefobia: Aversión a mirar hacia arriba.
Anacrofobia: Aversión a viajar en el tiempo.
Ancrafobia: Aversión al viento.
Androfobia: Aversión a los varones.
Anglofobia: Aversión a lo relacionado con Inglaterra.
Antlofobia: Aversión a las inundaciones.
Anuptafobia: Aversión a quedarse solo.
Apeirofobia: Aversión al infinito.
Apifobia: Aversión a las avispas o a las abejas.
Aporofobia: Aversión al pobre, al que no tiene recursos o al que está desamparado.
Te recomendamos este libro ―> http://amzn.to/1ID2FZQ Es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir correctamente; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrás aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que tengas, también aprenderás muchas cosas nuevas. La versión digital también está disponible en todos los países.
Si te ha gustado este artículo, por favor comenta y comparte con los botones sociales que tienes aquí debajo.
Ayuda a que otras personas con el mismo interés que tú, tengan la oportunidad de seguir aprendiendo de nuestro contenido.
La info fue interesante.
Gracias por tu comentario, esperamos tu próxima visita.
Muy interesante, tengo miedo de escribirte con faltas.
Interesante , gracias
Buena noche.
¡Cordial saludo!
¿Cuál sería el nombre a la fobia de encontrar errores ortográficos en las redes sociales?