¿De dónde proviene la palabra «piropo»?

Viene del griego «pyropus», que significa «rojo fuego». Los romanos tomaron esta palabra de los griegos y la usaban para clasificar piedras finas de color rojo como el rubí. El rubí simbolizaba el corazón y era la piedra que los galanes regalaban a la cortejada. Los que no tenían dinero para los rubíes les regalaban «lindas palabras… Es allí el origen de la palabra piropo.


Te recomendamos este libro ―> http://amzn.to/1ID2FZQ Es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir correctamente; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrás aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que tengas, también aprenderás muchas cosas nuevas. La versión digital también está disponible en todos los países.

 

Si te ha gustado este artículo, por favor comenta y comparte con los botones sociales que tienes aquí debajo.

Ayuda a que otras personas con el mismo interés que tú, tengan la oportunidad de seguir aprendiendo de nuestro contenido.

35 comentarios

  1. Me alegré mucho que alguien se preocupe por nuestra declinante ortografía , algo que la juventud parece no valorar.

  2. En esta época cuando parece no importarle a la gente como escribir es importante que se le recuerde hacerlo bien

  3. Muchas felicidades, ojalá influyeran en la S.E.P., y egresarán mejor preparados los alumnos desde la primaria. los sigo por twitter. «@amushin»

  4. Muchas gracias por enseñarnos o reforzar cada día nuestro vocabulario.
    Es una pág. De gran ayuda y lo mejor de todo que van a la vanguardia junto con la tecnología, que en estos días es lo más utilizado y podemos estar recibiendo y revisando sus actualizaciones a todo momento. Gracias!

  5. Sus enseñanzas de como ser mejores al comunicarnos, resaltan por su grato objetivo, en el montón de basura e inutilidades que abundan en la web y en las redes sociales.

  6. Pienso lo mismo Lina, sin abreviaturas de palabras que no la tienen.
    Muy bien, ésto es lo que necesitamos para saber la importancia de la ortografía. Me gusta.

  7. Estoy muy agradada por las cosas que vamos aprendiendo, ojalá la juventud retome éstos consejos y lo más importante: los ponga en práctica, pues se les olvidó por completo escribir y hablar.

  8. Es una grata labor, el esfuerzo que por parte de Uds. supone la iniciativa de mejorar el lenguaje, tanto oral como escrito, por ello no puedo por menos que felicitarlos y animarles a que siguan con esta labor. En estos tiempos que corren, necesitamos un faro que nos guíe en la buena dirección.

  9. Perdone usted, pero me parece una ofensa que generalice de esta manera, ya que yo con 16 años me preocupo por mis maneras de escribir y leer. Y también por seguir aprendiendo día tras día. Gracias

Los comentarios están cerrados.