Hiato y diptongo.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba; una vocal debe ser abierta (a, e, o) y la otra, cerrada (i, u), o ambas cerradas.

—Aire (ai-re).

—Nieve (nie-ve).

—Buitre (bui-tre).

—Alergia (a-ler-gia).

—Residuo (re-si-duo).

—Paisaje (pai-sa-je).

—Periodo (pe-rio-do) (regional).

Un hiato se produce cuando dos vocales están juntas, pero pertenecen a sílabas distintas; la unión de dos vocales abiertas (a, e, o) produce un hiato.

—Teatro (te-a-tro).

—Feo (fe-o).

—Caoba (ca-o-ba).

—Lee (le-e).

—Caer (ca-er).

—Samoa (Sa-mo-a).

Cuando una vocal abierta (a, e, o) más una vocal cerrada (i, u) se pronuncian en sílabas diferentes, entonces se tilda la vocal cerrada para romper el diptongo.

—Grúa (gru-a).

—Biología (bio-lo-gi-a).

—María (Ma-ri-a).

—Oír (o-ir).

—País (pa-is).

—Acentúo (a-cen-tu-o).

—Período (pe-ri-o-do) (regional).

Te recomendamos este libro ―> http://amzn.to/1ID2FZQ Es el mejor libro para que los niños, jóvenes y adultos aprendan a hablar y escribir correctamente; en todas las casas deberían tener al menos uno, es muy útil para toda la familia. Es muy económico; pídelo en tu librería más cercana o puedes comprarlo en el enlace y te lo envían a domicilio. Tiene las últimas reformas de la RAE: ahí podrás aclarar todas las dudas ortográficas y gramaticales que tengas, también aprenderás muchas cosas nuevas. La versión digital también está disponible en todos los países.


Si te ha gustado este artículo, por favor comenta y comparte con los botones sociales que tienes aquí debajo.

Ayuda a que otras personas con el mismo interés que tú, tengan la oportunidad de seguir aprendiendo de nuestro contenido.

17 comentarios

  1. Eso es porque las vocales tienen uso consonántico, la regla de división sílaba indica que en cada sílaba debe haber solo un fonema vocálico, el acento agudo (no «tilde») además de que su función sea de notación tónica, tiene como función pasar de consonante a vocal los fonemas de la «I» y la «U» en dos vocales gráficas juntas.
    Acontinuación un ejemplo de los 3 casos mencionados:

    -Indicaremos con «C» al fonema consonántico y con «V» al vocálico-

    1. Alergia
    a-ler-gia
    V-CVC-CCV

    2. Teatro
    te-a-tro
    CV-V-CCV

    3. Biología
    bio-lo-gi-a
    CCV-CV-CV-V

    Como pueden observar, en cada sílaba siempre tendremos una y sólo una vocal fonética. Para un triptongo es lo mismo, ya que de las 3 vocales gráficas del triptongo, sólo una de ellas es verdaderamente vocal, mientras que las otras 2 son en realidad consonantes.

  2. ¿Qué pasa cuando es la vocal abierta la que lleva acento? Ejemplo: canción. ¿Cómo se descompone esa palabra y cómo se llama esa unión de vocales?

  3. Importantisima pagina en estos momentos de mengua de la calidad esducativa en venezuela, donde quienes tienen el liderazgo oficial, son los primeros en alterar, en violar normas elentales de la Real Academia de la Lengua Espa#ola.

Los comentarios están cerrados.