
La raya (—).
La raya puede utilizarse de forma aislada o como signo doble, de apertura y de cierre, cuando contiene un inciso. Se utiliza para: 1.º caso. […]
La raya puede utilizarse de forma aislada o como signo doble, de apertura y de cierre, cuando contiene un inciso. Se utiliza para: 1.º caso. […]
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras […]
Se llama acento enfático o tilde enfática a aquellos acentos que enfatizan el sonido en las estructuras exclamativas e interrogativas sin excepción; estos pueden colocarse […]
Tres jóvenes casaderas, Soledad, Julia e Irene, conocieron a un joven y apuesto caballero. Pero él no se atrevía a decir de quién estaba enamorado. […]
Hacerlo de pie fortalece la columna. Boca abajo estimula la circulación de la sangre. Boca arriba es más placentero. HACERLO solo es bonito, pero egoísta. […]
–Junto: su uso como adverbio, con el significado de ‘al lado’, es normal en países como México. Ejemplo: «Al trabajar con la lejía tenga junto […]
Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba; una vocal debe ser abierta (a, e, o) y la otra, cerrada (i, […]
Dizque: en el español de varios lugares de América sigue vigente el uso de esta expresión, procedente de la amalgama de la forma apocopada arcaica “diz” (‘dice’, […]
En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. -Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina […]
La mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas tres palabras de la misma forma, ya que está muy generalizada la pérdida de la distinción de […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes