
Uno de los errores más frecuentes: el «dequeísmo».
El «dequeísmo» es el uso indebido «de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del […]
El «dequeísmo» es el uso indebido «de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del […]
El queísmo, de acuerdo con el DPD, «es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene […]
Las comillas, nos dice la RAE en el DPD, son un «signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, […]
Los puntos suspensivos son un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos. Se llaman así porque entre sus principales usos se incluye el de […]
a) Un sustantivo que, según el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, significa «destino». Como todos los sustantivos, es […]
Porqué: Según la definición de la RAE, se trata de «un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por […]
Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra o de nueva creación. Se construyen dentro de un […]
Viene del griego «pyropus», que significa «rojo fuego». Los romanos tomaron esta palabra de los griegos y la usaban para clasificar piedras finas de color […]
Los sustantivos de persona forman el masculino con ‘o’ y antiguamente eran considerados comunes en cuanto al género porque no experimentaban cambios en su forma […]
✔El prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología… ✔La terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen… ✔Las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes