
¿Cómo y cuándo debemos usar «dentro» y «adentro»?
Es frecuente que aun los hablantes cultos de nuestra lengua experimenten dificultades con el uso de estos dos adverbios. La presente recopilación de textos sobre […]
Es frecuente que aun los hablantes cultos de nuestra lengua experimenten dificultades con el uso de estos dos adverbios. La presente recopilación de textos sobre […]
Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si […]
Los diminutivos son sufijos que indican tamaño pequeño, juventud, cariño o desdén. El sufijo diminutivo más común del español es -ito/-ita. Gatito es un gato […]
Para indicar, en ediciones actuales no modernizadas de textos antiguos, sobre todo poéticos, la supresión de la vocal final de determinadas palabras (preposiciones, artículos, conjunciones) […]
Las reglas son relativamente sencillas: A un sustantivo femenino se le antepone el artículo «la» cuando empieza por «a» ÁTONA: —La amígdala. —La aventura. —La […]
En Nicaragua el calor es una constante del clima, la temperatura se eleva y tal parece que la lava de los volcanes está bajo nuestros […]
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza […]
¡Que si quieres comer! ¿Que te has dejado las llaves en casa? Es muy frecuente que aquí se deslice una tilde indebidamente. En el caso […]
Fuerte:”Que tiene fuerza”. Tiene dos superlativos válidos: “fortísimo”, que conserva la raíz del adjetivo latino y es mayoritario en el uso culto, y “fuertísimo”, formado sobre “fuerte” y más propio […]
«Medroso» es palabra llana, capaz de utilizarse como adjetivo y como sustantivo. Aparece por primera vez en 1495, en el Vocabulario español-latino (Antonio de Nebrija). […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes